jueves, marzo 27, 2025
23.5 C
Lima

Testamentos en Perú: Claves para Evitar Complicaciones y Proteger el Patrimonio Familiar

El tema de los testamentos, aunque puede resultar incómodo, es una cuestión esencial para asegurar la correcta distribución del patrimonio familiar. Este documento permite al testador definir a quién se destinarán los bienes adquiridos a lo largo de su vida, desde propiedades hasta ahorros, y también puede incluir aspectos extrapatrimoniales como el reconocimiento de hijos.

En Perú, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) es la entidad responsable de registrar los testamentos bajo las normas del Código Civil, garantizando que, tras el fallecimiento del testador, sus bienes se distribuyan de acuerdo a sus deseos. “En un testamento no solo se establecen disposiciones patrimoniales, sino también de carácter extrapatrimonial, como el reconocimiento de un hijo”, explica Martín Salcedo Hernández, abogado de Sunarp.

Aspectos Clave al Hacer un Testamento

Cualquier persona en pleno uso de sus facultades mentales puede redactar un testamento. La Sunarp facilita el proceso mediante la legalización del documento, en el que el testador especifica los bienes y sus destinatarios. Además, el testamento puede actualizarse en cualquier momento, permitiendo agregar o retirar beneficiarios según lo desee el testador.

Para registrar un testamento en Sunarp, el costo de inscripción es de 22 soles (aproximadamente seis dólares), sin incluir gastos notariales. Las personas interesadas en realizar este trámite pueden utilizar el Sistema de Intermediación Digital de Sunarp, agilizando así el proceso.

Ver Noticia: «Día de los Muertos en Perú: Un Homenaje a los Seres Queridos que Trasciende el Tiempo»

Consideraciones para el Testador

1. Visitar una notaría acompañado de dos testigos, quienes deben portar documentos de identidad. No pueden actuar como testigos los beneficiarios, sus cónyuges ni personas analfabetas.
2. Identificar a cada heredero con nombre completo, especificando el vínculo y los bienes a heredar.
3. Revisión y firma del testamento ante el notario, quien luego enviará el parte notarial a Sunarp para su inscripción.

Tipos de Testamento en Perú

Sunarp ofrece tres opciones de testamento para adaptarse a las necesidades de los usuarios:

1. Testamento Cerrado: Se redacta y sella en presencia de un notario y dos testigos. El documento se guarda en un sobre cerrado hasta el fallecimiento del testador.
2. Testamento Ológrafo: Redactado y firmado por el testador sin notario. Debe llevar la firma en todas las páginas para ser válido.
3. Testamento por Escritura Pública: Redactado y registrado ante notario, en presencia de dos testigos.

¿Quiénes Pueden Ser Herederos?

Conocer el tipo de herederos es fundamental para evitar conflictos futuros. En Perú existen:

1. Herederos Forzosos: Incluyen a hijos, padres, cónyuges o convivientes, quienes tienen derecho a una parte del patrimonio. Los descendientes, por ejemplo, pueden recibir el 33%, mientras que si solo existen padres o descendientes, pueden heredar hasta el 50%.
2. Herederos Voluntarios: Aquellos designados por el testador en ausencia de herederos forzosos.
3. Herederos Legatarios: Personas designadas para recibir bienes específicos, como una joya familiar.

Sucesión Intestada: ¿Qué Hacer si No Hay Testamento?

En caso de fallecimiento sin testamento, los familiares pueden solicitar una sucesión intestada. Este proceso se realiza mediante un juez o notario y permite declarar legalmente a los herederos. Durante 2022, Sunarp registró más solicitudes de sucesión intestada que de testamentos, con un total de 67,000 de enero a mayo. En 2020, en plena pandemia, se registraron 81,216 solicitudes.

Para iniciar el proceso, los familiares deben presentar documentos que acrediten el parentesco, como actas de nacimiento o de matrimonio, y firmar la solicitud ante Sunarp. Además, se requiere la publicación del trámite en el diario oficial El Peruano para que personas con posible derecho a la herencia puedan reclamarlo. Una vez emitido el acta notarial, los herederos quedan registrados oficialmente en Sunarp.

Crear un testamento en vida es una decisión prudente que evita conflictos familiares y asegura el cumplimiento de los deseos del testador. Con los recursos que ofrece Sunarp, el proceso es accesible y transparente, brindando tranquilidad a las familias peruanas.

Categorias destacadas

Cementerio El Ángel: Historia, memoria y homenaje a los grandes del Perú

Ubicado en el corazón de Lima, el cementerio El...

La conservación de cadáveres, un proceso esencial para garantizar ceremonias dignas y respetuosas

El sector funerario en el Perú enfrenta un desafío...

¿Cremación o entierro? Decidir entre conservar las cenizas en casa o visitar un cementerio

La muerte, ese destino inevitable que todos compartimos, ha...

Cementerio de Yungay: La memoria del devastador terremoto de 1970

El Cementerio de Yungay es un sitio emblemático en...

China Lanza la Primera Carrera Universitaria en Gestión Funeraria Ante el Crecimiento del Mercado

En una medida pionera, el Ministerio de Educación de...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img