En Perú, las familias celebran el Día de los Muertos cada 1 y 2 de noviembre, fechas que no solo evocan recuerdos, sino que fortalecen los lazos familiares y culturales en honor a los que partieron. Durante estos días, los cementerios se llenan de vida: las familias visitan las tumbas de sus seres queridos, llevando flores y decoraciones. Es común ver cómo limpian y adornan las lápidas y preparan ofrendas con los alimentos y bebidas preferidos de los difuntos. La música también acompaña estas jornadas, con familiares contratando músicos para interpretar canciones especiales en un tributo íntimo y solemne. Misas y ceremonias católicas complementan estos momentos de devoción, creando un espacio donde el pasado se mantiene presente a través de recuerdos compartidos.

Tradición y Culto en el Perú
El Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos no son solo celebraciones religiosas; representan un encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos, una tradición que envuelve nostalgia y alegría. El 1 de noviembre, los peruanos recuerdan a los santos y beatos sin día específico en el calendario, expresándoles gratitud y fe en misas y ritos comunitarios. En tanto, el 2 de noviembre, la conmemoración se centra en los difuntos, quienes reciben ofrendas y palabras de amor. En estas fechas, nada se deja al azar: las familias se preparan anticipadamente, reuniendo flores, obsequios y preparando los platos favoritos de quienes ya no están. En algunos cementerios, se puede ver a los familiares compartiendo comida y bebida junto a las lápidas, en un momento de conexión y memoria.
Lima, la capital peruana, también celebra a lo grande el Día de los Muertos, pero con un ambiente más festivo
Los cementerios de la capital se llenan de música, danzas, comida y bebidas para recordar a los seres queridos.
Además, pocos días antes, el 31 de octubre, Perú celebra el “Día de la Canción Criolla”, la música tradicional por excelencia de la capital. Haciendo de los días finales de octubre e inicios de noviembre, las fechas perfectas para vivir las auténticas jaranas criollas, inolvidables fiestas donde se escucha este tipo de música la cual se caracteriza, porque la voz cantante es acompaña por guitarra y cajón.
La comida también desempeña un papel fundamental en las celebraciones del Día de los Muertos en Perú. En el norte del país, en Piura y Lambayeque, por ejemplo, se ofrecen “angelitos”, dulces especialmente preparados para los niños, además de las deliciosas “roscas de muerto” que son acompañadas con miel. En Lima, es tradicional el “turrón de doña Pepa”, dulce preparado con mantequilla y miel, y adornado con caramelos de colores.
Perú, con su diversidad cultural y geográfica, ofrece una celebración única y conmovedora del Día de los Muertos. Desde las montañas de Cusco y Puno hasta la costa norte y la capital, este es un momento en el que la memoria de los seres queridos cobra vida a través de tradiciones, música y comida.
La Festividad Andina: Tradiciones que Viajan con el Tiempo
La migración desde el interior hacia la capital ha traído consigo costumbres propias de las zonas rurales. Mientras que en la costa el Día de los Muertos se vive de manera solemne, en los Andes se convierte en una celebración donde la tristeza cede paso a la alegría y el recuerdo. En cementerios de diferentes regiones, las familias peruanas se reúnen entre bailes, cantos y orquestas en vivo, llenando de color y vida los caminos de los camposantos. En Cajamarca, por ejemplo, se cree que a medianoche del 1 de noviembre los espíritus reciben permiso para volver a la tierra y reencontrarse con sus familias, manteniendo viva una creencia que se ha transmitido por generaciones.

Un Espacio para el Amigo Fiel
En Lima, incluso las mascotas tienen un espacio especial de descanso. En el cementerio de Chosica, conocido como el «Bosque del Amigo Fiel», descansan los restos de mascotas que fueron parte fundamental de la vida de sus dueños. En este lugar, cada lápida y cada juguete cuenta una historia de amor y lealtad que sigue viva en el recuerdo.
La celebración del Día de los Muertos en Perú es un reflejo de una cultura rica en tradiciones y amor hacia quienes han dejado el plano terrenal, una ocasión en la que los peruanos rinden homenaje y dan vida a los recuerdos en un acto de unión y respeto profundo.

Conoce más de los servicios funerarios en Lima Perú: https://www.funerariasperu.com/