La inteligencia artificial ahora se usa para ver y hablar con los muertos. Es una idea que, aunque impactante, no es del todo nueva. Lo que antes solo imaginábamos en la ciencia ficción, hoy se ha convertido en una realidad tangible.
En Solaris, la novela de ciencia ficción de Stanisław Lem, los personajes se enfrentan a manifestaciones físicas de personas de su pasado, creadas por el misterioso océano del planeta Solaris a partir de sus recuerdos y deseos más profundos. En Her, el protagonista, Theodore, desarrolla una conexión emocional profunda con un sistema operativo avanzado, Samantha, que va más allá de una simple interacción con la tecnología. Samantha no es una persona real, pero tiene la capacidad de aprender, evolucionar y ofrecer una relación significativa para Theodore, casi como si fuera una persona viva. La película Spike Jonze también explora los límites de la inteligencia artificial en nuestra relación con la memoria, la identidad y las emociones humanas.
Ahora, la funeraria J. García López, reconocida por ser la primera en ofrecer servicios de cremación fuera de un panteón y pionera en la venta anticipada de Planes a Futuro, ha desarrollado una herramienta virtual que, gracias a la tecnología y la inteligencia artificial (IA), da vida a esas fotografías que evocan lo mejor de nuestros seres queridos.
A través del video homenaje Sigues Aquí y la plataforma digital siguesaqui.mx, J. García López celebra el emotivo reencuentro que cada año se revive en noviembre, en honor al Día de Muertos. A partir del 16 de octubre y hasta el 2 de noviembre, las familias que ingresen a siguesaqui.mx podrán compartir una fotografía de su ser querido, y en cuestión de minutos, la IA enviará a su dispositivo móvil una imagen animada con un gesto conmovedor y lleno de amor.
«Las tendencias nos han impulsado a adoptar los avances tecnológicos. Como empresa competitiva e innovadora, hemos logrado equilibrar la tradición de rendir homenajes con las ventajas de la era digital, ayudando a las familias a preservar el legado de sus seres queridos», comentó Oscar Padilla, CEO de la compañía.
Según la funeraria, este encuentro simbólico a través de siguesaqui.mx es una forma ideal de conectar con las nuevas generaciones. “Recordando que, aunque ya no estén físicamente, el amor por ellos sigue vivo en nuestros corazones”.
¿Qué tipo de tecnología utiliza la plataforma?
J. García López: Se desarrolló con base a IA generativa de imagen a video. El proyecto se realizó en tiempo récord, 15 días con 6 personas del equipo de desarrollo de TI de la empresa.
¿Qué fue lo que inspiró esta campaña, cómo surgió la idea de crear esta dinámica?
J. García López: La innovación es parte del ADN de J. García López, el avance de la tecnología nos ha permitido seguir innovando en nuestros homenajes a la vida para crear experiencias únicas con las familias mexicanas. Ejemplo de ello es Experiencia Infinita, avance tecnológico que está revolucionando los servicios funerarios, innovación que combina una pantalla de última generación con tecnología Pitch LED de 2.6 milímetros, anti reflejo y sonido ambiente cristalino. Lo que permite capturar los recuerdos más preciados plasmados en fotografías y vídeos de aquellos que permanecerán en nuestra memoria, todo ello en un ambiente irrepetible de tecnología inmersiva.
Inspirados en este tipo de homenajes, este año creamos una landing page con IA con la idea de crear un encuentro especial que mantenga vivo el recuerdo de nuestros familiares. El Día de Muertos es un momento en que las familias se reúnen a honrar y celebrar la vida de sus seres queridos, por ello, lo consideramos una oportunidad para integrar tecnología que ya es parte de nuestra vida cotidiana, como la IA, a los homenajes en esta fecha tan significativa.
Sigues Aquí, representa la añoranza, ya que todos recordamos a esa persona especial a la cual quisiéramos saludar y reencontrarnos nuevamente. Es una oportunidad simbólica de convivir y recibir a quienes se han adelantado en la línea de la vida.
No es la primera iniciativa para revivir a nuestros muertos. HereAfter AI se lanzó en 2019, dos años después del debut de StoryFile, una plataforma que crea videos interactivos en los que los sujetos parecen hacer contacto visual, respirar y parpadear mientras responden preguntas. Ambas tecnologías generan respuestas basadas en lo que los usuarios compartieron previamente a preguntas como “háblame de tu infancia” o “¿cuál ha sido el mayor desafío de tu vida?”.
StoryFile ofrece una versión de «alta fidelidad» donde un historiador entrevista a la persona en un estudio profesional. Sin embargo, también existe una opción más accesible que solo requiere una computadora portátil y una cámara web para comenzar.
Stephen Smith, cofundador de la plataforma, hizo que su madre, Marina Smith, educadora sobre el Holocausto, participara en el proyecto. En su funeral, celebrado en julio, su avatar de StoryFile respondió preguntas de los asistentes. Hasta la fecha, según StoryFile, unas 5,000 personas han creado perfiles.
Tanto en Solaris como en las aplicaciones de IA para interactuar con los fallecidos, surge la pregunta: ¿hasta qué punto podemos realmente «reconstruir» a una persona a partir de fragmentos de información, y cómo esto impacta nuestra relación con el duelo y el recuerdo? Este vínculo entre la ciencia ficción y la realidad tecnológica actual abre una conversación profunda sobre la naturaleza de los recuerdos, la muerte y la posibilidad —o el límite— de recrear la presencia de los que ya no están.
Fuente: https://es.wired.com/articulos/esta-funeraria-usa-ia-para-darle-vida-a-las-fotos-de-tus-familiares-fallecidos