jueves, marzo 27, 2025
23.5 C
Lima

Cómo superar la muerte de tu pareja

  • La muerte de un familiar es una de las experiencias más difíciles que podemos vivir, y esto es especialmente duro cuando se trata de tu pareja. Tu mundo cambia de un momento a otro y, a veces, a modo de negación de la realidad, puedes llegar a sentir que estás soñando. Tus emociones están a flor de piel: en un momento, lloras; en otro, gritas de enojo o te muestras inerte, tal vez incapaz de sentir algo.Es importante que sepas que todo esto es normal y sano; el sanar de tal situación requiere tiempo y paciencia. Recuerda que no estás sola, aunque así lo sientas, porque tienes apoyo y personas que te entienden o buscan entenderte y te ofrecen su amor. A continuación te presento algunos consejos que te pueden ser de ayuda en este momento tan arduo y de tanta necesidad:Resultado de imagen para Cómo superar la muerte de tu pareja
  • 1. Deja que las emociones fluyan

    A veces las emociones que experimentas son tan drásticas que tu primer instinto es huir de ellas, querer desaparecerlas; no lo hagas, porque por más que sientas que vas a explotar esto no sucederá. Tus emociones te están diciendo que estás pasando por algo doloroso, y que lo que sientes es real; escúchalas y déjalas fluir, pues únicamente de esa forma podrás sanar. No intentes ocultarlas en un baúl y pretender que no están ahí, porque de alguna u otra forma van a salir y será mucho más complicado lidiar con ellas; no huyas, enfréntalas ahora.

  • 2. Haz e jercicio

    El hacer ejercicio te ayudará en gran parte a sobrellevar tus emociones y expulsar el estrés que traes dentro. Te proporcionará además una forma saludable de sentirte bien y, poco a poco, tus emociones no serán tan extremas.

  • 3.  No pretendas que tu pareja nunca existió

    Muchas veces pensamos que si pretendemos que nuestra pareja no existió el dolor disminuirá; esto, a través de gestos como deshacerse de fotografías u otras posesiones, y evitar hablar de nuestra pareja, incluso con nuestros propios hijos. Evita hacer esto, pues sólo te traerá más dolor, porque hay una realidad insoslayable: tu pareja sí existió y eso no lo puedes negar. En lugar de intentar la negación recibe su memoria con los brazos abiertos; trae a tu mente todos sus buenos atributos y las cosas que aprendiste mientras estaban juntos; esto es especialmente bueno cuando hay hijos de por medio, ellos necesitan saber estas cosas para poder sanar y seguir sintiendo una conexión.

  • 4.  Ten paciencia con tu proceso

    Es natural querer acelerar el proceso y llegar al punto en el que te sientas bien. Te recomiendo que te tomes tu tiempo, uno no sana en cuestión de meses, y muchas veces lleva de uno a dos años; es cierto que cada persona es distinta y, por ende, los procesos son distintos. Únicamente tú puedes saber en realidad cómo te sientes, sé honesta con tu proceso y date tu tiempo, no hay prisa.

  • 5.  Aférrate a las personas que quieres en tu vida

    Una de las peores cosas que podemos hacer ante tal situación es aislarnos y no permitirle a nadie que nos ayude. Es entendible que muchas de las cosas que te dicen no las quieres escuchar, pero es en absoluto necesario que les permitas que te quieran y te demuestren afecto, necesitas sentir amor en este momento. Aférrate a tus familiares y amigos, ellos están dispuestos a ofrecerte su hombro para llorar, sus oídos para escuchar y su tiempo para ayudarte en lo que necesites; solamente puedes estar sola si tú así lo deseas.

  • 6.  Haz actividades que te brinden gozo

    Otro error es olvidarte de aquellas actividades que te hacen sentir bien. Es muy importante mencionar que muchas personas se sienten culpables si experimentan gozo poco después de la muerte de su pareja; esto es normal, pero eso no implica que debe de quedarse así. Es vital experimentar gozo para sanar, y eso no quiere decir que le estés faltando al respeto a tu pareja, sino todo lo contrario, respetas su memoria al vivir tu vida como él lo hubiera querido; seguir adelante y no quedarte estancada. Haz una lista de las cosas que te gustan hacer, cosas elaboradas o sencillas, y establece una meta en la que lleves a cabo una cada día, aunque al principio no quieras; con el tiempo tendrán su efecto.

    Estos son consejos sencillos pero útiles. Te recomiendo que los leas cada semana para recordarte a ti misma tus metas y que lo que sientes es normal. El sentir que tu mundo se ha desmoronado no es una indicación de debilidad, sino una señal de que lo que ha acontecido es real, difícil y muy doloroso. Por eso mismo sé paciente, toma cada día en lo individual, y haz lo mejor que puedas. Te prometo que esto no durará para siempre, y recuerda que no estás sola y que un día sentirás la fortaleza de haber sobrevivido a tan duro acontecimiento con una sonrisa.

fuente

Categorias destacadas

Cementerio El Ángel: Historia, memoria y homenaje a los grandes del Perú

Ubicado en el corazón de Lima, el cementerio El...

La conservación de cadáveres, un proceso esencial para garantizar ceremonias dignas y respetuosas

El sector funerario en el Perú enfrenta un desafío...

¿Cremación o entierro? Decidir entre conservar las cenizas en casa o visitar un cementerio

La muerte, ese destino inevitable que todos compartimos, ha...

Cementerio de Yungay: La memoria del devastador terremoto de 1970

El Cementerio de Yungay es un sitio emblemático en...

China Lanza la Primera Carrera Universitaria en Gestión Funeraria Ante el Crecimiento del Mercado

En una medida pionera, el Ministerio de Educación de...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img