miércoles, octubre 29, 2025
20.1 C
Lima

La Salud Mental de los Trabajadores del Sector Funerario: Un Tema Crítico y Poco Explorado

El sector funerario desempeña un papel vital en la sociedad al garantizar que los seres queridos sean despedidos con dignidad. Sin embargo, los trabajadores de esta industria se enfrentan a retos emocionales únicos que pueden afectar significativamente su salud mental. A pesar de su importancia, este tema ha sido escasamente investigado y, por ende, poco comprendido.

Los Desafíos Emocionales del Sector Funerario

«El contacto constante con el duelo y la pérdida puede ser emocionalmente agotador,» explica la psicóloga organizacional Dra. Elena Ku García. Los empleados funerarios no solo lidian con la pérdida ajena, sino que también pueden experimentar un fenómeno conocido como «fatiga por compasión». Este trastorno, según un estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology, es común entre profesionales que brindan apoyo emocional continuo.

Lo que a menudo se pasa por alto es la otra parte del trabajo que el público en general realmente no ve o nunca considera. Las víctimas de accidentes automovilísticos, suicidios y asesinatos pueden ser vistas perturbadoras que un profesional funerario pueda tener que enfrentar en un día determinado. Si bien esos son casos más extremos, los profesionales funerarios todavía tienen que rodearse de la muerte y la tragedia cada día. Pueden estar prestando servicios de embalsamamiento durante todo el día, lo que significa estar sobre los cadáveres durante más de 10 horas. O tienen que mantener a una madre que acaba de perder a un hijo pequeño. Incluso para los individuos más fuertes, es mucho para manejar.

«Los directores funerarios deben aceptar abiertamente que su profesión plantea fuertes riesgos para su salud mental. Hacerlo ayudará a crear tácticas de gestión y reducir el daño que puede ocurrir,» enfatiza la psicóloga laboral Dra. Mariana Ludeña Miller.

El sector funerario, que incluye funerarias, cementerios y crematorios, es un ámbito ampliamente descuidado en lo que respecta al estudio de los factores ocupacionales que pueden afectar la calidad de vida laboral y la salud mental. A diferencia de otras categorías ocupacionales como la atención sanitaria, los trabajadores sociales, bomberos y policías, que están expuestos a la muerte y al sufrimiento, los trabajadores funerarios enfrentan con frecuencia la invisibilidad social que impregna estas profesiones, reflejando los tabúes generalizados que rodean la muerte y la manipulación de cadáveres.

Además, el manejo del rubro funerario en Perú carece de institucionalidad en algunos casos; es informal, precario y efímero. A menudo, el dinero se consigue de forma rápida y momentánea. No hay clientes frecuentes ni se establecen relaciones sólidas con ellos, y en muchos casos, no existen horarios establecidos. Estas condiciones pueden contribuir a un entorno de inestabilidad laboral que afecta la salud mental de los trabajadores.

A pesar de ello, los trabajadores de este sector constituyen una categoría profesional esencial que debe lidiar diariamente con riesgos y demandas laborales que pueden afectar su bienestar. Más allá de las características laborales comunes, como la carga de trabajo y el grado de autonomía, este grupo ocupacional enfrenta desafíos únicos relacionados con el trabajo, como la consejería de familias, el manejo de restos humanos y los estereotipos sociales asociados.

"El insomnio y la depresión son respuestas comunes a la constante exposición al sufrimiento humano, especialmente cuando no existe un sistema sólido de apoyo emocional dentro de las organizaciones. Muchos trabajadores sienten que deben contener sus emociones para proyectar fortaleza frente a las familias que apoyan, lo que a largo plazo agrava su salud mental"
«El insomnio y la depresión son respuestas comunes a la constante exposición al sufrimiento humano, especialmente cuando no existe un sistema sólido de apoyo emocional dentro de las organizaciones. Muchos trabajadores sienten que deben contener sus emociones para proyectar fortaleza frente a las familias que apoyan, lo que a largo plazo agrava su salud mental»

Impacto en la Salud Mental

Las consecuencias de estos factores incluyen altos niveles de estrés, ansiedad y riesgo de depresión. Según un informe del Instituto Nacional de Salud Mental, los trabajadores del sector funerario reportan mayores índices de insomnio y problemas psicosomáticos en comparación con otras profesiones. Además, la falta de programas de apoyo emocional dentro de las empresas puede agravar estos problemas.

«En mi experiencia clínica, muchos trabajadores funerarios sienten que no tienen permiso para mostrar sus emociones. Están tan enfocados en apoyar a las familias que descuidan su propio bienestar,» señala el psicólogo clínico Dr. Thomas Wilson Andersen.

Estrategias para Proteger la Salud Mental

Las organizaciones funerarias tienen la responsabilidad de implementar estrategias que protejan la salud mental de sus empleados. Brindar acceso a programas de apoyo psicológico, incluyendo terapias individuales y grupales, puede ayudar a los trabajadores a procesar sus emociones. Asimismo, capacitaciones en manejo del estrés, como talleres de meditación y respiración consciente, son herramientas valiosas. Crear una cultura abierta donde los empleados se sientan cómodos hablando de sus emociones sin temor al juicio es otra medida crucial para promover el bienestar en el sector.

La Importancia del Reconocimiento

Finalmente, reconocer la labor de estos profesionales es fundamental. «Los trabajadores funerarios son los guardianes de un momento crucial en nuestras vidas: el adiós a un ser querido. Valorarlos y apoyarlos es esencial para garantizar su bienestar,» concluye la Dra. García Ku.

Reflexión Final

Invertir en la salud mental de los trabajadores funerarios no solo beneficia a los empleados, sino también a las familias que atraviesan momentos difíciles. Es hora de visibilizar este tema y garantizar que quienes cuidan de nosotros en los momentos más duros también reciban el cuidado que merecen.

El Editor.

Categorias destacadas

Funerarias Online y FUNPE se unen para organizar el primer Congreso Nacional del Sector Funerario en Perú

El sector funerario peruano da un paso histórico con...

Importación de restos humanos a Estados Unidos: requisitos y pasos clave para las familias

Washington, D.C. – Cuando un ciudadano estadounidense o residente...

Los velatorios en Lima: entre la tradición, la modernidad y el alto costo del adiós

En Lima, despedir a un ser querido es tanto...

Ataúdes ecológicos: la alternativa sostenible que transforma los servicios funerarios

En medio de una creciente preocupación por el medio...

Silencio entre flores: Clima laboral y cultura organizacional en el mundo funerario

Más allá del negro riguroso, los protocolos sobrios y...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img