Ubicado en el corazón de Lima, el cementerio El Ángel es un lugar emblemático que resguarda la memoria de grandes figuras del arte, la música y la cultura peruana. Inaugurado en 1959, este camposanto se ha convertido en un espacio de homenaje a personajes que dejaron una huella imborrable en la identidad del país.
Un camposanto lleno de historia y figuras emblemáticas
En el corazón de Barrios Altos, un ángel protege a casi 700,000 almas. El cementerio El Ángel, inaugurado en 1959, es un camposanto cargado de historia, donde descansan los restos de muchas personalidades que dejaron una huella imborrable en la sociedad peruana. Sus pasadizos de concreto y frío mármol mantienen vivo el recuerdo de artistas, cantantes, pensadores, líderes y ciudadanos cuyas vidas marcaron a generaciones enteras. Y nos vamos ahora al Cementerio El Ángel, un lugar emblemático que ha sido el destino final de innumerables figuras. Niia Caja se trasladó hasta allí para conocer de cerca las historias que resguardan sus mausoleos y nichos, revelándonos qué personajes han sido enterrados en este recinto sagrado. Uno de los nombres más visitados y recordados es el de Lorenzo Palacios Quispe, más conocido como ‘Chacalón’, quien ya lleva más de 30 años descansando en este camposanto. Su tumba se ha convertido en un verdadero santuario para sus seguidores, quienes lo recuerdan con velas, flores y música en su honor.
Homenajes y despedidas que marcaron a la sociedad
Nueve de los jugadores que fallecieron en la tragedia del 8 de diciembre de 1987 también reposan aquí, un golpe devastador para los hinchas de Alianza Lima, que aún los recuerdan con devoción. Como sepulturero, don Miguel ha sido testigo de incontables despedidas. ‘Yo también he enterrado a Augusto Ferrando, a bastante gente. El mismo Chacalón también… Estuve en su entierro, porque Chacalón ya tiene más de 30 años aquí’, comenta, mientras recorre los pasillos del cementerio, rememorando los días en que multitudes se congregaron para dar el último adiós a estos íconos de la cultura popular.
Desde su ingreso, el Cementerio El Ángel recibe a los visitantes con un mural pictórico del reconocido artista peruano Fernando de Szyszlo y una escultura de Joaquín Roca Rey. En este recinto también se encuentran los restos de célebres exponentes de la música criolla como Lucha Reyes, quien falleció un 31 de octubre, Día de la Canción Criolla, sellando con su partida un legado imborrable. Miles de peruanos lloraron la muerte del conocido ‘Chacalón’ en junio de 1994. Una procesión multitudinaria siguió el féretro del ‘Faraón de la cumbia’, trepándose a los pabellones y corriendo para despedirlo con sus canciones.
Junto a él, reposa eternamente Flor Pucarina, una de las mayores exponentes de la música andina, cuya partida en 1987 fue motivo de una peregrinación masiva. Chabuca Granda, la icónica compositora de ‘La flor de la canela’, también descansa aquí, luego de ser trasladada desde Miami para yacer junto a sus padres. Su tumba, ubicada cerca de la entrada principal, sigue recibiendo ofrendas de flores y canciones de admiradores que mantienen viva su memoria.
Historias que permanecen en la memoria colectiva
Cada rincón del cementerio resguarda una historia. En uno de los pabellones más visitados se encuentran los jugadores de Alianza Lima que perdieron la vida en el fatídico accidente del Fokker 27. ‘Ellos eran campeones, un símbolo del club. La gente viene a recordarles y deja flores con los colores blanquiazules’, señala un visitante. También está el mausoleo de Luis Banchero Rossi, el empresario pesquero cuyo asesinato en 1972 aún sigue rodeado de misterio. Se dice que su tumba recibe constantes visitas de personas que le hacen peticiones como si fuera un santo.
Entre los nichos anónimos, marcados con las siglas NN, descansan las víctimas del incendio de Mesa Redonda en 2001, un desastre que dejó huellas imborrables en la memoria del país. También se encuentran los restos de los estudiantes de La Cantuta, desaparecidos en uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del Perú.
El Ángel: reflejo de la historia y cultura del Perú
El Ángel no solo es un lugar de reposo, sino también un reflejo de la historia del Perú. A través de sus monumentos y esculturas, se puede apreciar la evolución artística y arquitectónica del país. Es, además, un sitio de peregrinación para los admiradores de estos personajes, quienes visitan sus tumbas para rendirles homenaje y mantener viva su memoria.
Este cementerio, que combina misticismo y nostalgia, sigue siendo un testimonio de la riqueza cultural del Perú. Un paseo por sus pasillos es un viaje por la historia, donde la música, el arte y la televisión nacional encuentran su descanso eterno.
El Editor.