miércoles, octubre 29, 2025
20.1 C
Lima

¿Cómo reclamar la indemnización del SOAT en casos de muerte?

Perder a un ser querido en un accidente de tránsito es un momento doloroso y complejo, pero es importante saber que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) garantiza una indemnización para los familiares de la víctima. Este beneficio, además de ser un derecho, puede aliviar parte de los gastos que enfrentan las familias en estas situaciones. A continuación, te explicamos cómo proceder para reclamarlo.

¿Quién puede cobrar la indemnización del SOAT?

El SOAT establece un orden de prioridad para el cobro de la indemnización por fallecimiento:

  1. Cónyuge o conviviente de la víctima.
  2. Hijos menores de 18 años o mayores de 18 incapacitados para trabajar.
  3. Hijos mayores de 18 años.
  4. Padres de la víctima.

Si no existen familiares directos, el monto de la indemnización se transfiere al Fondo de Compensación del SOAT, que respalda a víctimas de accidentes en casos de fuga o vehículos no identificados. Es importante resaltar que, bajo ninguna circunstancia, este dinero permanece en poder de la aseguradora.

Obligaciones del beneficiario

Para acceder al pago de la indemnización, el solicitante debe acreditar que no existen beneficiarios con mayor prioridad que él, según el orden establecido. Esto se realiza mediante una declaración jurada con firma legalizada ante un notario público.

Documentos necesarios para reclamar

Para iniciar el trámite de la indemnización por fallecimiento, es fundamental presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de defunción de la víctima.
  • DNI del solicitante.
  • Certificado de matrimonio o convivencia, si corresponde.
  • Certificado de nacimiento de los hijos o declaratoria de herederos.

Si se trata de otros beneficios del SOAT, como coberturas por invalidez o incapacidad, se requerirá un certificado médico y, en caso de discrepancias, un dictamen emitido por un organismo autorizado.

Proceso para reclamar la indemnización

El primer paso es contactar a la compañía aseguradora que emitió el SOAT del vehículo involucrado. La empresa orientará sobre el procedimiento específico y los documentos requeridos. Ten en cuenta que el trámite debe realizarse dentro de los dos años posteriores al accidente.

Cuenta de abono

El monto de la indemnización será depositado en una cuenta bancaria a nombre del beneficiario. Esta cuenta deberá cumplir con las siguientes características:

  • Estar activa y en soles.
  • Ser de titularidad exclusiva del beneficiario (no mancomunada).
  • Pertenecer al BCP, BBVA, Scotiabank o Interbank.

Si el beneficiario no cuenta con una cuenta en estas entidades, podrá solicitar el cobro de la indemnización a través de un giro bancario, el cual podrá ser cobrado en Scotiabank.

¿Cuál es el monto de la indemnización?

El SOAT otorga una indemnización de S/ 17,600 (4 UIT) en caso de fallecimiento, además de hasta S/ 4,400 (1 UIT) para cubrir los gastos de sepelio. Estas cifras aplican independientemente de si la víctima era conductor, pasajero o transeúnte.

Otros beneficios del SOAT

Además del beneficio por fallecimiento, el SOAT también cubre:

  • Gastos médicos: hasta S/ 22,000 (5 UIT).
  • Invalidez permanente: hasta S/ 17,600 (4 UIT).
  • Incapacidad temporal: hasta S/ 4,400 (1 UIT).

Una ayuda necesaria en momentos difíciles

El SOAT es una herramienta vital para brindar apoyo económico a las familias afectadas por accidentes de tránsito. Conocer cómo acceder a este beneficio, cumplir con las obligaciones del beneficiario y presentar los documentos adecuados es fundamental para garantizar que los derechos de las víctimas y sus familiares sean respetados. Si enfrentas esta situación, no dudes en buscar asesoramiento y realizar el trámite en el menor tiempo posible.

Categorias destacadas

Funerarias Online y FUNPE se unen para organizar el primer Congreso Nacional del Sector Funerario en Perú

El sector funerario peruano da un paso histórico con...

Importación de restos humanos a Estados Unidos: requisitos y pasos clave para las familias

Washington, D.C. – Cuando un ciudadano estadounidense o residente...

Los velatorios en Lima: entre la tradición, la modernidad y el alto costo del adiós

En Lima, despedir a un ser querido es tanto...

Ataúdes ecológicos: la alternativa sostenible que transforma los servicios funerarios

En medio de una creciente preocupación por el medio...

Silencio entre flores: Clima laboral y cultura organizacional en el mundo funerario

Más allá del negro riguroso, los protocolos sobrios y...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img