jueves, marzo 27, 2025
24.6 C
Lima

Gastos de Sepelio de AFP

Gastos de Sepelio

Es uno de los beneficios que otorga el sistema privado de pensiones (SPP) al fallecimiento del titular de la cuenta, mediante el pago o reembolso de una suma de dinero correspondiente a un tipo referencial de sepelio.

Preguntas Frecuentes

  •  ¿Cuál es el monto que cubre el reembolso por gastos de sepelio?

    El monto que cubre el reembolso por gastos de sepelio es el establecido por esta Superintendencia, el cual tiene un tope y se actualiza semestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    Para conocer el límite de los gastos de sepelio, ingresa

     aquí

     ¿Cómo se financia el reembolso por gastos de sepelio?

  •  ¿Qué es el seguro previsional?

    El seguro previsional es el beneficio que se otorga en los casos de invalidez y sobrevivencia, en virtud a la retención y pago de la prima de seguro que los afiliados deben efectuar a la AFP por intermedio de sus empleadores, en el caso de trabajadores dependientes, y por cuenta propia, en el caso de trabajadores independientes.

  •  ¿Quiénes tienen derecho al beneficio de gastos de sepelio?

    Tienen derecho a este beneficio aquellos trabajadores que se encuentren en alguno de los siguientes casos:

    Afiliados en condición de trabajadores activos.Afiliados en condición de pensionistas por invalidez.Afiliados en condición de pensionistas por jubilación.

  •  ¿Quiénes son considerados afiliados activos?

    Un afiliado tiene la condición de activo cuando no se encuentra percibiendo una pensión bajo cualquiera de los productos previsionales que otorga el sistema privado de pensiones.

  •  ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el reembolso por gastos de sepelio?

    La solicitud de gastos de sepelio deberá ser presentada ante la AFP del afiliado fallecido, firmada por quien efectuó el gasto y cuyo nombre aparece en los comprobantes de pago. Si es persona jurídica, la solicitud debe estar a nombre de esta y las copias deben ser firmadas y selladas por el representante legal de la empresa.

    La solicitud deberá estar acompañada de la siguiente documentación:

    Copia simple del documento de identidad de la persona que efectuó el gasto o del representante legal de la empresa.Original de las facturas y/o boletas de venta, donde figuren los datos del solicitante: nombres, apellidos completos y número de documento de identidad.Original o copia legalizada por notario del certificado médico de defunción o del certificado de necropsia o de la resolución judicial de muerte presunta.Copia legalizada por notario o copia certificada del acta o partida de defunción.Copia legalizada por notario o copia fedateada por la autoridad competente del atestado policial, en caso de muerte por accidente.

     

    Fuente

Categorias destacadas

Cementerio El Ángel: Historia, memoria y homenaje a los grandes del Perú

Ubicado en el corazón de Lima, el cementerio El...

La conservación de cadáveres, un proceso esencial para garantizar ceremonias dignas y respetuosas

El sector funerario en el Perú enfrenta un desafío...

¿Cremación o entierro? Decidir entre conservar las cenizas en casa o visitar un cementerio

La muerte, ese destino inevitable que todos compartimos, ha...

Cementerio de Yungay: La memoria del devastador terremoto de 1970

El Cementerio de Yungay es un sitio emblemático en...

China Lanza la Primera Carrera Universitaria en Gestión Funeraria Ante el Crecimiento del Mercado

En una medida pionera, el Ministerio de Educación de...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente