domingo, noviembre 2, 2025
16.6 C
Lima

Cuidado: Investigan traslado de cadáveres COVID-19 con documentos falsos

El director de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga, informó que dueños de funerarias falsifican autorizaciones de la Gerencia Regional de Salud o usan certificados de defunción con información falsa sobre las causas de las muertes.

En la región Arequipa en las ultimas semanas mueren cada día entre 30 y 40 personas por la COVID-19, pero no todas son enterradas bajos lo protocolos establecidos por las autoridades sino son llevados a sus distritos de origen usando documentos falsos a pesar de estar prohibido, según explicó Zacarías Madariaga, jefe de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud.

“La norma dice que las personas que mueren por causa del nuevo coronavirus deben ser enterradas antes de que se cumpla 24 horas de su muerte, pero algunas familias en complicidad de las funerarias falsifican documentos para llevarlos a sus distritos de origen”, dijo.

Zacarías Madariaga dijo a RPP Noticias que son ocho las funerarias a las que se investiga por esta mala práctica y de confirmarse estos actos se les quitará la autorización de funcionamiento.

“Hemos encontrado que tramitan certificados médicos, certificados de defunción en los que ponen que la persona murió de infarto, cuando fue por estar infectado de la COVID-19. Incluso falsifican firmas y documentos de la Gerencia Regional de Salud, para presentar falsos permisos a la Policía”, explicó.

Velatorios COVID-19

Otro problema que se registra en Arequipa es que las familias y las agencias funerarias velan a los muertos por COVID-19, a pesar de que también está prohibido.

“Cualquier cadáver que sea diagnostico a por COVID positivo o sospechoso tiene que cremarse o inhumarse en el día. No puede ser velado, está totalmente prohibido los velatorios”, indicó.

Zacarías Madariaga dijo que estas actividades son realizadas en velatorios y en las viviendas lo que es un riesgo para quienes asisten.

“El cadáver es desinfectado y a las tres horas de su deceso ya no contagia. Pero, quienes si contagian son sus familiares directos que también son portadores del virus y pueden contagiar a quienes asisten al velatorio”, explicó.

Ante esta situación de alto riesgo de contagio, la autoridad pidió a la población no acudir de los velorios y a los deudos  no realizar estas actividades, para evitar mas contagios y muertes por el nuevo coronavirus.

Fuente: RPP

Categorias destacadas

Funerarias Online y FUNPE se unen para organizar el primer Congreso Nacional del Sector Funerario en Perú

El sector funerario peruano da un paso histórico con...

Importación de restos humanos a Estados Unidos: requisitos y pasos clave para las familias

Washington, D.C. – Cuando un ciudadano estadounidense o residente...

Los velatorios en Lima: entre la tradición, la modernidad y el alto costo del adiós

En Lima, despedir a un ser querido es tanto...

Ataúdes ecológicos: la alternativa sostenible que transforma los servicios funerarios

En medio de una creciente preocupación por el medio...

Silencio entre flores: Clima laboral y cultura organizacional en el mundo funerario

Más allá del negro riguroso, los protocolos sobrios y...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img