jueves, marzo 27, 2025
24.6 C
Lima

Como y cuales son los requisitos para registrar a los derechohabientes en EsSalud

 

Los requisitos para el registro de derechohabientes son los siguientes:

Aqui te explcamos los requisitos para registrar los derechohabientes en EsSalud, en el caso del:

Cónyuge

Presentar:

  • Formulario N° 1010 (original y copia), con firma y sello del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular y/o cónyuge según corresponda.
  • Copia de acta o partida de matrimonio civil, emitido con antigüedad no mayor de tres (03) meses.
  • Copia de acta o partida de matrimonio inscrito en el Registro consular Peruano del lugar de celebración del acto o Acta o Partida de matrimonio legalizado por el Consulado Peruano de su jurisdicción y por el Ministerio de Relaciones Exteriores e inscrito en la Municipalidad o RENIEC, o que cuenten con el sello de la Apostilla de la Haya  emitido con antigüedad no mayor de seis (06) meses; en caso de matrimonio celebrado en el extranjero.
  • Copia de documentos que sustenten la modificación y/o actualización de datos.
  • En caso de Baja de Registro:
    • Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC  o Municipalidad, por fallecimiento.
    • Copia del Acta de Defunción inscrita en el Consulado Peruano del país de origen, por fallecimiento en el extranjero.
    • Copia de partida de matrimonio con anotación marginal de divorcio o sentencia judicial firme, acta notarial o resolución de alcaldía que señale la disolución de vínculo matrimonial; por divorcio.
    • Copia de Resolución Judicial de reconocimiento de            Sentencia de Divorcio expedida por el Tribunal extranjero,                         por divorcio en el extranjero.
    • Copia de documentos que sustenten la baja de registro,  generado por otros motivos.

Mostrar o exhibir:

  • Documentos de Identidad del cónyuge y del asegurado titular (originales).
  • Documento de Identidad del solicitante (original), en caso de baja de registro por fallecimiento.

Concubino

Presentar:

  • Formulario N° 1010 (original y copia), con firma y sello del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular y/o concubino (a) según corresponda.
  • Copia fedateada del documento de Reconocimiento de Unión de Hecho, sea por Resolución Judicial o Escritura Pública.
  • En caso de baja de registro:
    • Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC o Municipalidad, por fallecimiento.
    • Copia del Acta de Defunción inscrita en el consulado peruano del país de origen, por fallecimiento en el extranjero.
    • Declaración Jurada de fin de relación de concubinato (original) suscrita por uno o ambos ex concubinos (original), por fin de relación de concubinato.
    • Copia de documentos que sustenten la baja de registro, generado por otros motivos.

Mostrar o exhibir:

  • Documentos de Identidad del concubino y del asegurado titular (originales), en los que conste el mismo domicilio.
  • Documento de Identidad del solicitante (original), en caso de baja de registro por fallecimiento.

Hijos menores de edad

Presentar:

  • Formulario N° 1010 (original y copia), con firma y sello del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular y/o padre o madre (no asegurado titular) o del apoderado del hijo menor de edad, según corresponda.
  • Una copia del Acta de Nacimiento que acredite el parentesco del menor con el asegurado titular del seguro de salud o el Documento Nacional de identidad (original) del menor.
  • Copia de documentos que sustenten la modificación y/o actualización de datos.
  • En caso de baja de registro:
  • Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC o Municipalidad, por fallecimiento.
  • Copia del Acta de Defunción inscrita en el consulado peruano del país de origen, por fallecimiento en el extranjero.
  • Copia de documentos que sustenten la baja de registro, generado por otros motivos.

Mostrar o exhibir:

  • Documentos de Identidad del hijo menor de edad y del asegurado titular o apoderado (originales).
  • Documento de Identidad del solicitante (original), en caso de baja de registro por fallecimiento.

Hijo mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo

Presentar:

  • Formulario N° 1010 (original y copia), con firma y sello del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular y/o padre o madre (no asegurado titular) o  curador según corresponda.
  • Resolución de incapacidad otorgado por el Centro Asistencial de EsSalud correspondiente (original), la misma que es requerida por el asegurado titular, de acuerdo con los procedimientos establecidos por EsSalud.
  • Una (01) copia del Acta de Nacimiento que acredita el parentesco del hijo mayor de edad incapacitado con el asegurado titular el seguro de salud o el Documento Nacional de Identidad del hijo mayor de edad incapacitado (original)
  • Copia de documentos que sustenten la modificación y/o actualización de datos.
  • En caso de baja de registro:
    • Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC o Municipalidad, por fallecimiento.
    • Copia del Acta de Defunción inscrita en el consulado peruano del país de origen, por fallecimiento en el extranjero.
    • Copia de documentos que sustenten la baja de registro, generado por otros motivos.

Mostrar o exhibir:

  • Documentos de Identidad del hijo mayor de edad incapacitado y del asegurado titular o apoderado (originales).
  • Documento de Identidad del solicitante (original), en caso de baja de registro por fallecimiento.

Es una condición que el derechohabiente no sea asegurado en EsSalud.
Gestante de hijo extramatrimonial
Presentar:

  • Formulario N° 1010 (original y copia), con firma del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular según corresponda.
  • Copia de Escritura pública o del Testamento del asegurado titular que acredite reconocimiento del concebido o de la Sentencia de declaratoria de paternidad.
  • Copia de documentos que sustenten la modificación y/o actualización de datos.
  • En caso de baja de registro:
  • Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC o Municipalidad, por fallecimiento.
  • Copia del Acta de Defunción inscrita en el consulado peruano del país de origen, por fallecimiento en el extranjero.
  • Copia de documentos que sustenten la baja de registro, generado por otros motivos.

Mostrar o exhibir:

  • Documentos de Identidad de la madre gestante y del asegurado titular (originales).
  • Documento de Identidad del solicitante (original), en caso de baja de registro por fallecimiento.

¿Qué condición deben cumplir los asegurados para solicitar la atención médica?

Además de presentar su documento de identidad (DNI) original, los asegurados deben cumplir con la condición de estar acreditados. Esta condición varía de acuerdo al tipo de asegurado:

  • Trabajador dependiente y construcción civil: Debe contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos durante los 6 meses anteriores al mes de solicitar la atención médica y tener vínculo laboral vigente.
  • Trabajador del Hogar: Debe contar con contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos durante los 6 meses anteriores al mes de solicitar la atención médica y tener vínculo laboral vigente.
  • Trabajador portuario: Debe contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos durante los 6 meses anteriores al mes de solicitar la atención médica. No requiere tener vínculo laboral, salvo que hayan transcurrido más de tres meses sin prestar labor alguna.
  • Pescador y Procesador Pesquero Artesanal Independiente: Debe contar con 3 meses de aportación consecutivas previas al mes en que solicita la atención médica.
  • Ex trabajador afiliado a la Caja de Beneficios de Seguridad Social del Pescador (CBSSP): Contar con 2 aportaciones consecutivas o no consecutivas canceladas en el semestre anterior al mes de solicitar la atención médica además de tener vínculo laboral.
  • Pensionista (incluye al de la CBSSP): Basta con tener la condición de pensionista para que tenga derecho de atención médica. Posteriormente el asegurado debería contar con 3 meses de aportación consecutiva o 4 no consecutivas durante los 6 meses anteriores al mes de solicitar la atención médica, con excepción del pensionista de la ex CBSSP que debería tener 3 aportes consecutivos

fuente:

Categorias destacadas

Cementerio El Ángel: Historia, memoria y homenaje a los grandes del Perú

Ubicado en el corazón de Lima, el cementerio El...

La conservación de cadáveres, un proceso esencial para garantizar ceremonias dignas y respetuosas

El sector funerario en el Perú enfrenta un desafío...

¿Cremación o entierro? Decidir entre conservar las cenizas en casa o visitar un cementerio

La muerte, ese destino inevitable que todos compartimos, ha...

Cementerio de Yungay: La memoria del devastador terremoto de 1970

El Cementerio de Yungay es un sitio emblemático en...

China Lanza la Primera Carrera Universitaria en Gestión Funeraria Ante el Crecimiento del Mercado

En una medida pionera, el Ministerio de Educación de...

Topics

spot_img
spot_img

Related Articles

Categorías populares

spot_imgspot_img